Guía paso a paso para comprar un inmueble en México

Guía paso a paso para comprar un inmueble en México
1. ¿Cómo buscar la propiedad ideal?
Si ya estás decidido a comprar un inmueble, lo primero que debes tener claro es qué tipo de vivienda quieres y cuál es tu presupuesto.
En el mercado hay propiedades adaptadas a todos los gustos y necesidades, así que para que la búsqueda sea más sencilla, te recomendamos que respondas las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de inmueble estás buscando: casa o departamento?
¿Te gustaría que tenga amenidades? De ser así, ¿cuáles?
¿En qué colonia te gustaría que esté ubicada?
¿Cuánto es el monto máximo que estás dispuesto a pagar?
Una vez que tengas las respuestas, también tendrás un panorama más preciso de tus expectativas y podrás empezar a investigar sobre opciones que hay en el mercado adaptadas a tus requerimientos.
2. Evaluación de la propiedad
Tras ponerte en contacto con una inmobiliaria y encontrar el inmueble que cumple con tus requerimientos, es importante que lo evalúes bien. No basta con mirar fotos o hacer un recorrido virtual, ¡tienes que ir a verificar cada detalle!
En este punto, los factores a considerar al comprar inmuebles son las condiciones físicas y el estado legal.
Cuando hablamos de las condiciones físicas, nos referimos a todo lo que tenga que ver con la estructura y funcionamiento de los servicios básicos. Además, corrobora la accesibilidad de la colonia y los sitios de interés cercanos, como comercios, escuelas y hospitales.
Mientras que en el estado legal, es importante que te cerciores de que no tenga deudas en impuestos o servicios. Y, en caso de que forme parte de un condominio, verifica las normas de convivencia y las cuotas de mantenimiento.
3. Gestiona tu crédito hipotecario (OPCIONAL)
En el año 2023, el valor de los créditos hipotecarios otorgados en México fue de $ 432.000 millones MXN. Esta cifra da a entender que la compra de viviendas por financiamiento es una de las más comunes en el país.
Entonces, ¿cómo financiar la compra de inmuebles? Puedes solicitar un crédito hipotecario a la banca privada, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Pero ¡ojo! Antes de aplicar a un crédito, tienes que investigar cuáles son las tasas de interés y los plazos de pago, así tendrás una idea clara de cuánto dinero necesitarás para hacer la compra y cómo honrar la deuda adquirida.
Además, asegúrate de poder reunir todos los recaudos necesarios y cumplir con el perfil financiero que solicitan los bancos.
4. Oferta y negociación
Si cuentas con los servicios de TOTAL BROKERS, ¡ya tienes la mitad del camino andado! Una de las funciones de los consultores de bienes raíces, es negociar con los involucrados en un proceso de compraventa para conseguir un precio justo y que cumpla con las expectativas de su cliente.
El precio publicado no siempre es el precio final, existen diversos factores que ayudan a hacer una negociación en la venta de un inmueble, como detalles detectados en la inspección de la vivienda, el tiempo que la propiedad tiene en el mercado, la urgencia del vendedor para cerrar la transacción, entre otros.
5. Contrato de compraventa y trámites legales
Una vez que se acuerda el precio del inmueble y existe el compromiso de continuar con la transacción, se firma un contrato de compraventa.
Se trata de un documento de seguridad bilateral que compromete a quien vende una casa, así como a quien la compra para que realice la transacción, previo a la firma de las escrituras ante un notario público.
Al momento de firmar el contrato se entrega un porcentaje acordado para la compra de inmuebles. Por lo general, corresponde al 10% del precio final. Si el comprador anula el contrato, pierde la cantidad entregada. En caso de que el propietario se arrepienta, tendrá que devolver el doble de lo recibido.
En las cláusulas del contrato no puede faltar la fecha o plazo de la escrituración, la designación del notario, la identificación del inmueble, los datos personales, el precio total de la propiedad y la cantidad adelantada.
6. Cierre de la compra y entrega de la propiedad
El último paso para la compra de inmuebles es acudir al notario para firmar las escrituras y recibir las llaves de la propiedad. En ese momento también se realiza el pago final y se cancelan los impuestos asociados a la transacción, como el Impuesto sobre la Renta (ISR) y los honorarios notariales.
Con este paso, el inmueble queda registrado a tu nombre en el Registro Público de la Propiedad y ¡ya puedes hacer uso de él!
¡Sigue nuestro paso a paso para la compra de inmuebles!
El mercado inmobiliario mexicano sigue apuntando al crecimiento. Ya sea que desees comprar un inmueble para aumentar tu patrimonio o para vivir en él, siempre es una buena idea hacerlo de forma organizada y segura.
Sigue nuestros pasos para la compra de inmuebles sin saltarte ningún consejo: busca la propiedad que deseas y evalúa el estado del inmueble, obtén un financiamiento, negocia el precio, firma el contrato de compraventa y ¡múdate a tu nuevo hogar!
Y recuerda, si cuentas con la asesoría especializada en materia inmobiliaria, el proceso será más sencillo, ya que sus profesionales expertos en el área pueden ayudarte a encontrar la vivienda que buscas en menos tiempo, lograr un mejor precio de compra y gestionar los trámites legales.
En TOTAL BROKERS no somos solo gestores o promotores, somos Abogados especializados en materia inmobiliaria.

